Cada vez queda menos para que conozcamos los nuevos iPhone 14. Pero parece que con las versiones más básicas, Apple comenzará a implementar un cambio de estrategia.
El analista Ming-Chi Kuo, asegura que los procesadores más avanzados del fabricante quedarán reservados para los modelos superiores. Así, el iPhone 14 repetirá con el chip A15 Bionic presente en los iPhone 13. Por su parte, el nuevo A16 Bionic será exclusivo de los iPhone 14 Pro.
Un cambio de estrategia que implica varias cosas
No es la primera vez que escuchamos este rumor. Hace apenas unos días, TrendForce indicaba lo mismo en su informe sobre el mercado mundial de teléfonos inteligentes. Lo más llamativo de todo es que no se trata de un cambio temporal derivado de la escasez en la producción de semiconductores, sino de una estrategia en firme.
Hablamos de un cambio histórico para Apple, ya que, salvo con el lanzamiento del iPhone 5c, los de Cupertino siempre han actualizado todos sus modelos al último procesador. Siempre ha sido así, ya se tratase de las opciones Pro o regulares de un nuevo iPhone.

¿Qué ventajas e inconvenientes devienen de este cambio? Por un lado, para Apple supondrá un aumento de ingresos. Y es que la empresa «forzará» que aquellos que quieran el procesador más potente tengan que pagar más por un modelo superior. Por contra, será una desventaja para los que solían disfrutar de tener toda la potencia en los modelos más baratos.
Asimismo, se espera que para los consumidores haya un ahorro considerable. Y es que al abaratarse el coste de fabricación de los modelos base, su precio final también disminuirá. Es más, sería una ventaja incluso en épocas de inflación acumulada como en la que nos encontramos.
Por el momento debemos tomar esta información con cautela, ya que Apple no lo ha confirmado oficialmente ni lo hará hasta septiembre, fecha en la que se espera presente su nueva hornada de teléfonos y sus nuevos relojes.